lunes, 21 de noviembre de 2011

Desde comienzos de la historia de la humanidad, el ser humano siempre ha tenido la curiosidad por conocer el mundo que lo rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido de su contacto directo e indirecto con las formas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.

El Conocimiento fue pasando por diversas etapas, desde sus primeros pasos, en la Antigüedad Clásica, donde grandes Filósofos y Pensadores de la época ofrecieron sus aportes para continuar al Siglo XX.

El conocimiento consiste en obtener una información acerca de un objeto  determinado. En la adquisición del conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y adquisición del mismo, debido a que este esta en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoriacapacidad de juicio, etc...).
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
  • El sujeto que conoce.
  • El objeto conocido.
  • La operación misma de conocer.
  • El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
El conocimiento posee tres niveles para captar un objeto:
  • El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista.
  • El conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal
  • El conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni limites definidos con claridad.